UNIDAD
DE APREMDIZAJE No.1 4to GRADO EDUCACIÓN MEDIA
Ciclo:
Segundo.
AREA
DE LENGUA ESPAÑOLA-
Eje transversal: La democracia y
participación ciudadana.
Eje temático: Lengua, comunicación y pensamiento en el proceso de
construcción del conocimientos y actitudes para el trabajo y el planteo de
soluciones del problema.
Propósito del grado:
Participar en actos de intercomunicación :
debates reuniones ,discusiones, mesas redondas de modo formal y sobre asuntos
mas complejos, relacionándolos con aplicaciones concretas.
COMPETENCIS
GENERALES:
Comunicativas:
Comprensión
de y producción de discursos orales y escritos que enriquezcan su interacción
social y su desarrollo personal.
Lingüísticas:
Conocimiento
, uso y reflexión acerca de las conversaciones y reglas fonológicas ,
fonéticas, ortográficas, morfosintacticas, léxico-semánticas y pragmáticas de
la lengua rigen la producción de los enunciados lingüísticos, discursivos o
textuales.
Intelectuales:
Reconocimiento
y empleo de la organización de los actos de habla y de procesos lógicos en la
organización de las ideas.
Socioculturales:
Respeto
y aprecio por la fisonomía del español dominicano y cualquier tipo de expresión
propia de nuestro lenguaje y costumbres.
Artístico-literarias:
Creación
de mundos posibles a partir de expresión de sus sentimientos, vivencias y
empleo de recursos expresivos que los orienten hacia la búsqueda de un estilo
personal en sus producciones literarias
Comprensión
y producción de discursos orales y escritos que favorezcan su participación en
tareas y actividades laborales, como manifestación de que reconoce la
importancia del trabajo manual e intelectual como forma de desarrollo personal,
familiar, social y de contribución al bien común.
Dominio progresivo de las
normas pragmáticas, sintácticas, morfológicas, fonológicas :
fonéticas
que rigen la organización y la producción de los enunciados lingüísticos,
discursivos o textuales
Reconocimiento de la organización de los actos de habla y empleo de procesos lógicos en la organización de sus ideas
Comunicativas:
Participación
en expresiones orales organizadas mediante esquemas de hechos,
problema-solución, causa-efecto , a fin de describir modos de vida, dar a
conocer opiniones de determinados sectores sobre asunto de interés.
Lingüísticas:
Dominio
progresivo de las normas pragmáticas, sintácticas, morfológicas, fonológicas y
fonéticas que rigen la organización y producción de los enunciados
lingüísticos, discusivos o textuales
Intelectuales:
Desarrollo
y ejercicio de sus habilidades para emplear diferentes tipos de razonamiento
analítico, practico, critico y creativo en la construcción de nuevos saberes.
PROPÓSITOS
Socializar
en debates, discusiones, mesas redondas en situaciones de comunicación que
respondan a necesidades de los sujetos; propiciando el dominio de la capacidad
de intervención en el planeamiento y solución de problemas personales, grupales
y nacionales, así como la discusión y divulgación de temas generales sobre la
ciencia el arte y la cultura.
CONTENIDOS
Conceptuales:
Sistematización del conocimiento y empleo de
esos actos de intercomunicación: debate, mesa redonda,
discusión, tertulia, con el propósito de defender ideas, valores y asuntos de
su interés: reconocimiento de estructura formal y la organización de los actos
de habla más complejos.
Procedimentales:
1-Realización
de reuniones, debates, mesas redondas, de temas
de interés de la escuela, la comunidad y el país
De
actitudes:
2-Observación
de las normas de interacción correspondientes para escuchar, exponer, defender
ideas, respetando las de los demás y orientarse hacia la búsqueda de consenso.
ESTRATEGIAS
Escucha
de temas de debate en la radio y en la televisión.
Investigaciones
en fuentes bibliograficas.
Selección
de temas de debate.( lluvia de ideas )
Lectura
de textos periodísticos.
Comentarios
grupales.
Intercambio
de opiniones.
Discusiones.
Reflexiones.
ACTIVIDADES
Comentar
las experiencias previas sobre debates.
Opinar
acerca de debates vistos en televisión.
Preguntar
sobre como se realiza el debate.
Investigar
en fuentes bibliograficas todo lo relativo al debate de temas.
Seleccionar
temas para debatirlos en el aula.
Hacer
sugerencias.
Sacar
conclusiones.
Dar
sus puntos de vistas sobre el o los temas expuestos.
Reflexionar
sobre los tratado.
Sacar
posibles conclusiones.
RECURSOS
Humanos:
Alumnos
Maestros
/ as
Materiales:
Periódicos
La
radio
La
televisión
Libros
de textos de lengua española.
Libreta
de apuntes
Medios
electrónicos:
Computador
con Internet
Enciclopedia
en carta 2006.
EVALUACIÓN
La
evaluación se hará a través de la participación de los y las sujetos.
Expresión
oral:
Muestra
gran capacidad en el diálogo.
Maneja
bien los elementos del diálogo.
Es
coherente en sus expresiones.
Hace
uso correcto de los signos auxiliares de la escritura en la sus expresiones.
Partecita
activamente en las discusiones.
Muestra
interés en el diálogo.
Se
integra con entusiasmo en los equipos de trabajo.
Maneja
con propiedad el lenguaje
Maneja
con facilidad los recursos tecnológicos: computador, Internet, página Web.
Usa
el correo electrónico para enviar sus actividades por Internet.
.
.